Según explica el abogado Carlos Alberto Arges Júnior, la audiencia de conciliación es una de las fases más importantes en los procesos judiciales. Busca promover un entendimiento amigable entre las partes involucradas, sin la necesidad de un juicio formal. El principal objetivo es alcanzar un acuerdo que resuelva la cuestión de manera rápida y eficiente. Así, además de reducir el número de litigios, también proporciona una solución más satisfactoria y menos onerosa para todos los involucrados.
¿Cuáles son las etapas de una audiencia de conciliación?
La audiencia de conciliación se compone de varias etapas. Inicialmente, el conciliador explicará el funcionamiento de la audiencia, dejando claro que el objetivo principal es encontrar un consenso entre las partes, sin que haya una decisión impuesta por el juez. El abogado aclara que este enfoque facilita la construcción de un ambiente de respeto y cooperación, donde los involucrados se sienten más cómodos para exponer sus necesidades.

Después de esta introducción, el conciliador escuchará a las partes involucradas, permitiendo que cada una de ellas presente su versión de los hechos y sus expectativas en relación al conflicto. Si hay posibilidad de acuerdo, el conciliador presentará sugerencias o ayudará a las partes a construir una propuesta que atienda los intereses de ambas. El papel del conciliador, como destaca Carlos Alberto Arges Júnior, es facilitar la comunicación, sin presionar a las partes a aceptar una solución impuesta.
¿Cuáles son los objetivos de la audiencia de conciliación?
El principal objetivo de la audiencia de conciliación es buscar una solución amigable y consensuada para el conflicto entre las partes. Como explica Carlos Alberto Arges Júnior, la conciliación busca reducir el volumen de litigios en los tribunales y, en consecuencia, acelerar la resolución de casos. Este modelo de solución de conflictos también ayuda a preservar la relación entre las partes, en comparación con una decisión impositiva del juez.
Además, la conciliación busca ofrecer una alternativa más económica para las partes, ya que los costos judiciales y los honorarios de los abogados tienden a ser menores que en procesos convencionales. La resolución rápida también es un gran beneficio, pues permite que las personas continúen con sus vidas sin las incertidumbres de un proceso judicial prolongado. El abogado enfatiza que la conciliación es una forma de resolución de disputas más humanizada, donde el enfoque está en la satisfacción mutua de las partes.
¿Cuál es el papel de las partes involucradas en la audiencia de conciliación?
El papel de las partes en la audiencia de conciliación es esencial para que el proceso tenga éxito. Ambas partes deben estar dispuestas a negociar y a encontrar una solución que atienda sus intereses, dentro de los límites de lo razonable. Como señala Carlos Alberto Arges Júnior, la disposición al diálogo es fundamental, ya que el conciliador actuará como facilitador, pero no podrá forzar un acuerdo. Cada parte necesita estar abierta a escuchar a la otra y presentar sus demandas de manera clara y objetiva.
Además, las partes deben estar acompañadas de sus abogados, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que sus derechos sean preservados durante el proceso de conciliación. Los abogados ayudan a orientarlas sobre lo que es viable o no dentro de la legislación, evitando que se firme un acuerdo perjudicial. La presencia de los abogados es una garantía de que el acuerdo será legal y justo para ambas partes involucradas en el conflicto.
La audiencia de conciliación es una herramienta eficiente para la resolución de conflictos, ya que prioriza el diálogo y la construcción de soluciones consensuales. Además de agilizar el proceso judicial, ayuda a reducir costos y a preservar las relaciones entre las partes involucradas. Carlos Alberto Arges Júnior destaca la importancia de este tipo de audiencia como una alternativa viable y eficaz para el poder judicial brasileño, que, cada vez más, busca alternativas pacíficas para resolver disputas.
Instagram: @argesearges
LinkedIn: Carlos Alberto Arges Júnior
Site: argesadvogados.com.br
Autor: Denis Nikiforov