‘Ainda Estou Aqui’ gana el Goya, el máximo galardón del cine español

Denis Nikiforov
Denis Nikiforov 4 Min Read
4 Min Read

El largometraje brasileño “Todavía estoy aquí”, dirigido por Walter Salles, alcanzó un importante reconocimiento internacional al ganar el premio a mejor película iberoamericana en los Goya, los principales premios del cine español, el pasado sábado 8 de febrero de 2025. Este logro es histórico, ya que es la primera vez que una película brasileña es nominada y gana en esta categoría, lo que destaca la creciente relevancia del cine brasileño en el escenario mundial.

Entre los competidores de la categoría estuvieron producciones de otros países de América Latina, como “Abrázame Fuerte”, de Uruguay, “El Jockey”, de Argentina, “En el Lugar del Otro”, de Chile, y “Memorias de un Cuerpo que Arde”, una coproducción entre Costa Rica y España. La victoria de “Todavía Estoy Aquí” no sólo celebra el talento de Salles, sino que también coloca a Brasil en el centro de atención en un prestigioso evento internacional, reforzando la calidad de las producciones cinematográficas del país.

En la recta final de la campaña de promoción de la película de cara a los Oscar, donde compite en tres categorías —mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz para Fernanda Torres—, Walter Salles no pudo asistir a la ceremonia de los Goya. El cantautor uruguayo Jorge Drexler recogió la estatuilla en nombre del director, destacando su colaboración anterior en “Diarios de motocicleta”, que le valió a Drexler un Oscar a mejor canción original.

Durante la ceremonia, Drexler leyó un mensaje escrito por Salles, en el que el director dedicó la victoria al cine brasileño, al personaje central de la película, Eunice Paiva, y a su familia, entre ellas Fernanda Montenegro y Fernanda Torres. Salles expresó su profundo agradecimiento a la Academia y a todos los académicos, destacando la importancia de la cultura iberoamericana y su admiración por el cine y los cineastas españoles que influyeron en su formación.

El musical “Emilia Pérez”, nominado a 13 categorías de los Oscar, también destacó en los premios, recibiendo el premio a mejor película europea en los Goya. Sin embargo, la publicidad del musical se vio opacada por publicaciones racistas e islamófobas que salieron a la luz por parte de la actriz principal, Karla Sofía Gascón, quien es la primera mujer transgénero en ser nominada al Oscar como mejor actriz, pero no asistió a la ceremonia en España.

Este domingo, Walter Salles participará en un debate entre nominados al Oscar en el 40º Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara en California. Durante el festival, Fernanda Torres será honrada con el premio Virtuosos, que reconoce a talentos cuyas notables actuaciones en películas de esta temporada los han impulsado a la vanguardia de la conversación cinematográfica nacional.

En el largometraje “Sigo Aquí”, Fernanda Torres interpreta a la protagonista Eunice Paiva, quien lucha por que se reconozca el asesinato de su marido, el diputado destituido Rubens Paiva, luego de que éste fuera secuestrado por agentes de la dictadura militar. La narrativa está basada en la experiencia de décadas de la familia Paiva, contada por el hijo del matrimonio, el escritor Marcelo Rubens Paiva, quien transformó su historia en un libro que sirvió de guión para la película.

Desde su estreno el 7 de noviembre de 2024, “Todavía estoy aquí” se convirtió en la producción nacional con la quinta mayor taquilla jamás registrada en Brasil, recaudando más de R$ 85 millones. Este impresionante desempeño en taquilla refleja no sólo el atractivo de la película, sino también la resiliencia y la fuerza del cine brasileño en un escenario desafiante.

Share This Article