Gustavo Khattar de Godoy

IoT médica: la tecnología que está redefiniendo las consultas y tratamientos

Denis Nikiforov
Denis Nikiforov 5 Min Read
5 Min Read
Gustavo Khattar de Godoy explica cómo el IoT está transformando la atención médica.

Según el doctor Gustavo Khattar de Godoy, el Internet de las Cosas Médicas (IoT Médica) se refiere a la aplicación de la conectividad entre dispositivos médicos e internet para recolectar, monitorear y transmitir datos de salud en tiempo real. Este ecosistema tecnológico abarca sensores portátiles, equipos hospitalarios conectados, monitores de signos vitales e incluso dispositivos implantables, todos capaces de enviar información directamente a sistemas en la nube o a profesionales de la salud.La gran ventaja de esta integración es la posibilidad de un monitoreo continuo del paciente, diagnósticos más rápidos y decisiones clínicas más precisas. Al promover la automatización en la recolección de datos, la IoT Médica está transformando la manera en que los médicos siguen la salud de sus pacientes, ofreciendo un enfoque más proactivo y personalizado. ¡Descubre más!

¿Cómo mejoran los dispositivos conectados el cuidado del paciente?
Con el uso de dispositivos conectados, el seguimiento del paciente se vuelve más ágil y eficaz, destaca el doctor Gustavo Khattar de Godoy. Por ejemplo, un paciente con insuficiencia cardíaca puede utilizar un monitor portátil que envía información en tiempo real a su equipo médico, permitiendo ajustes inmediatos en el tratamiento según las variaciones de los signos vitales.

Gustavo Khattar de Godoy
Con Gustavo Khattar de Godoy, descubre cómo la tecnología conecta pacientes y médicos.


Esa capacidad de respuesta instantánea reduce hospitalizaciones innecesarias, mejora la calidad de vida del paciente y aún proporciona ahorro para el sistema de salud. Además, tecnologías portátiles como relojes inteligentes con sensores cardíacos u oxímetros digitales aumentan la autonomía de los pacientes, quienes pasan a participar más activamente en la gestión de su salud.

¿Cuáles son los principales dispositivos utilizados en la IoT Médica?
De acuerdo con el doctor Gustavo Khattar de Godoy, los dispositivos más comunes en la IoT Médica incluyen sensores continuos de glucosa, monitores de presión arterial, pulseras para monitoreo del sueño, balanzas inteligentes, inhaladores conectados y equipos de imagen médica que transmiten los datos automáticamente.


Hospitales y clínicas también adoptan camas hospitalarias inteligentes, que monitorean el movimiento del paciente para prevenir lesiones por presión, además de sistemas de rastreo de activos médicos, optimizando el uso de equipos costosos. Los dispositivos implantables, como los marcapasos conectados, representan otra frontera importante, enviando información directamente a softwares médicos que ayudan a prevenir fallas o eventos cardíacos.

¿Cuáles son los beneficios de la IoT Médica para hospitales y profesionales de la salud?
Los hospitales se benefician directamente de la IoT Médica mediante la automatización de procesos y la centralización de la información clínica. Con dispositivos conectados, los datos se recolectan de forma continua, precisa y estandarizada, reduciendo errores humanos y eliminando tareas repetitivas. Esto libera a los profesionales de la salud para concentrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor clínico.


Además, el doctor Gustavo Khattar de Godoy explica que la integración de datos entre dispositivos e historiales médicos electrónicos favorece una visión holística del paciente, promoviendo diagnósticos más acertados y tratamientos personalizados. Otro beneficio considerable es la reducción de costos por hospitalizaciones, exámenes duplicados y complicaciones derivadas de diagnósticos tardíos.

En resumen, para el doctor Gustavo Khattar de Godoy, el futuro de la IoT Médica es prometedor y tiende a expandirse con el avance de la inteligencia artificial, el 5G y la computación en la nube. Se espera que los dispositivos se vuelvan más miniaturizados, precisos y autónomos, permitiendo un monitoreo continuo y casi invisible para el paciente. La integración de datos entre diferentes sistemas de salud y plataformas será esencial para garantizar una visión más completa de la salud del paciente a lo largo de toda su vida.

Autor: Denis Nikiforov

Share This Article